Traducciones

6 de diciembre de 2014

HALLAZGO EN EL CEREBRO DE UNA PERSONA CON AUTISMO

               

       CEREBRO DE LAS PERSONAS AUTISTAS

Un equipo de la Universidad (EEUU), ha conseguido, a través de una novedosa combinación de técnicas, descubrir cómo se comporta el cerebro de las personas autistas cuando piensan en determinadas acciones sociales como "persuadir", "abrazar", "humillar" o "alentar".
A través de una resonancia magnética funcional se ha observado cómo 34 personas -17 de ellas con autismo y otras 17 sin él- reaccionaban al escuchar estas palabras. Después, la información se introducía en un sistema de "aprendizaje de máquinas", una técnica informática compleja mediante la que se sabía, en un 97% de los casos, si la persona en cuestión pertenecía al grupo de los autistas o no.
Son técnicas de combinación de datos para intentar predecir situaciones clínicas. Estas técnicas se están utilizando muchísimo en Psiquiatría.
La investigación, intenta indagar en la concepción que las personas con autismo tienen de uno mismo. Observando su reacción al escuchar palabras como "patada", "adorar" o "insultar", se comprobó una falta de actividad en la corteza cingulada posterior, un área del cerebro que está relacionada con la representación que las personas se hacen de uno mismo.
"Al pensar en dar un abrazo o persuadir a alguien, los participantes sin autismo se veían a ellos mismos en esos pensamientos como parte de la interacción. Las personas con autismo, sin embargo, consideraban la idea más bien como una definición en el diccionario o como si vieran una película, sin participación propia".
A la doctora Noguera no le sorprende este resultado, y explica que "a las personas con autismo les cuesta más ponerse en el lugar del otro, darse cuenta de su papel en las situaciones sociales y tener conciencia de su rol dentro de la relación con los demás". No obstante, señala que esto no lo único a tener en cuenta: "Es una característica importante del autismo pero sólo con ella no puedes hacer un diagnóstico a nadie", aclara.
Uno de los puntos más interesantes y novedosos de este estudio es el hecho de que se intenta determinar la correlación entre las alteraciones a nivel psicológico con las alteraciones cerebrales. "Hemos descubierto un marcador en el cerebro para una alteración en el pensamiento. "
"Este tipo de técnicas son muy interesantes porque todavía no hay marcadores biológicos para el autismo o para otros trastornos psiquiátricos: no se puede saber a través de un análisis de sangre si una persona tiene depresión o no". La psiquiatra pone en valor el enfoque "pionero" de este estudio, pero considera que "no es posible afirmar que se hayan descubierto los marcadores biológicos del autismo y que a partir de ahora baste con meter a la gente en una resonancia magnética".
Lo que sí está claro es que la utilización de esta técnica de combinación de imagen cerebral y análisis de datos es un avance a la hora de comenzar a entender, desde un punto de vista biológico, las alteraciones del pensamiento y sus consecuencias psicológicas

NUEVO AVANCE CONTRA LEUCEMIA

 ESTRÓGENOS PROTECTORES CONTRA LEUCEMIAS

Los estrógenos que han sido vinculados con ciertos beneficios sobre la salud, como un menor riesgo de infarto en mujeres, tienen también un papel protector frente al desarrollo de algunos tipos de leucemias y otros trastornos sanguíneos. Se ha comprobado en un estudio que, además de las virtudes de estas hormonas femeninas, han comprobado en ratones que un fármaco que ya se utiliza para algunos tumores, como el de mama, también podría ser válido para frenar la progresión de ciertos tumores hematológicos.
Los científicos estaban analizando el tamoxifeno, que es un análogo de los estrógenos, para inducir una modificación genética y vieron algo más: "Nos dimos cuenta de que los progenitores hematopoyéticos (las células madre sanguíneas) se veían afectados cuando inyectábamos este fármaco"
Ese descubrimiento,  puede tener una aplicación directa para ciertos tipos de cáncer de la sangre como las neoplasias mieloproliferativas. Éstas se originan por la proliferación descontrolada de las células madre o progenitores hematopoyéticos. En estudios con ratones modificados genéticamente para que desarrollaran este trastorno y a los que habían inyectado tamoxifeno, se comprobó que el fármaco "restaura el control de calidad que las células poseen pero que, en estos pacientes, se ha perdido". Ese control de calidad, denominado en términos científicos apoptosis, supone la muerte celular e impide que las células crezcan descontroladamente. "Ese es el mecanismo por el que el tamoxifeno bloquea la enfermedad mieloproliferativa".
El efecto detectado ha sido con dosis similares que se utilizan habitualmente para tratamientos hormonales en ciertos tumores como los de mama.  
A pesar del avance en terapias conseguido en los últimos años, no hay ningún fármaco que elimine estos trastornos de la sangre cuya evolución varía en función del tipo. Algunos pacientes tienen una expectativa inferior a cinco años y otros, como los que sufren policitemia vera, de unos 10 años. "En estos enfermos la necesidad de tratamientos es importante porque los fármacos que hay no son curativos a excepción del trasplante de médula ósea que no siempre se puede hacer", "Es muy importante que en España haya investigadores que consigan hallazgos tan relevantes como éstos".
Por otro lado, el tamoxifeno también podría tener su utilidad en la leucemia mieloide aguda. "Aquí no hemos visto efectos curativos pero hemos observado que al unir este fármaco a la quimioterapia se potencia su efecto. No hemos erradicado la leucemia en los ratones pero sí permite eliminar de manera más efectiva las células cancerígenas y también la dosis de quimioterapia necesaria. Algo que también podría ser muy útil, si se pudiera replicar en humanos, para disminuir los efectos tóxicos de la quimioterapia".

DESAPARECE EL ÉBOLA EN ESPAÑA


            ESPAÑA SUPERA EL ÉBOLA

España ha quedado este martes oficialmente libre de ébola, al cumplirse 42 días desde el segundo negativo de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, según los criterios de Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un comunicado, el organismo de la ONU ha felicitado a España y ha alabado "su diligencia para acabar con la transmisión del virus".
Tras el diagnóstico de Teresa Romero, se identificaron 87 contactos, que fueron puestos bajo vigilancia activa y 15 contactos de alto riesgo que guardaron cuarentena voluntaria en el hospital. Todos ellos finalizaron el período de 21 días de incubación sin desarrollar la enfermedad el pasado 31 de octubre.
Los 145 trabajadores del hospital que estuvieron en contacto con la paciente mientras estuvo ingresada han finalizado su vigilancia activa sin haber presentado síntomas de la enfermedad.
El Ministerio de Sanidad ha señalado en un comunicado que entre las principales medidas aplicadas para prevenir y controlar la transmisión se han incluido la identificación exhaustiva y seguimiento de todos los contactos, el refuerzo del protocolo en la definición de caso en investigación, bajando el umbral de fiebre para los contactos a 37,7ºC y un uso estricto de los Equipos de Protección Individual para los trabajadores sanitarios que han tratado a la paciente, mejorando también la supervisión.
Tras el alta de Romero, último caso de ébola diagnosticado en España, se produjo el ingreso de una médico cooperante española que fue repatriada desde Malí tras haberse pinchado accidentalmente con una aguja que había estado en contacto con material contagiado por ébola.
No obstante, las pruebas del ébola dieron negativas, lo que hizo que se mantuviese la fecha del día 2 para declarar a España libre del virus.
La profesional sanitaria, miembro de la ONG Médicos sin Fronteras,permanece sin aislamiento en la sexta planta del Hospital Carlos III de Madrid, donde permanecerá en observación hasta que se cumplan 21 días del contacto de riesgo, considerado el tiempo máximo para desarrollar el virus.

FALTA DE TRATAMIENTO PARA LA MALARIA


       NO VAN AL MÉDICO POR MIEDO AL ÉBOLA

Se acerca la mayor época de transmisión de malaria, pero la epidemia de ébola pone en riesgo el tratamiento contra el paludismo de muchos niños africanos.
"La malaria es la primera causa de muerte en Sierra Leona, pero los pacientes que pueden haberse contagiado no buscan atención médica por miedo a ser rechazados en los centros de salud como sospechosos de tener ébola", "La gente se muere en sus comunidades por la falta de diagnóstico y tratamientp".
El principal problema para estas personas es que los síntomas de la malaria que son fiebre, dolor de cabeza y de las articulaciones; son tan parecidos a los del ébola que en su primera fase es fácil de ser diagnosticada erróneamente, causando confusión entre los pacientes y el personal sanitario, así como ingresos innecesarios en los centros de tratamiento de ébola, ya de por sí saturados.
Es por esto que UNICEF ha puesto en marcha una campaña contra la malaria que comienza y que dará tratamiento a 2,4 millones de personas. Durante la misma, más de 9.300 trabajadores sanitarios de las comunidades irán puerta a puerta por los distritos con mayor riesgo de ébola para ayudar a administrar la medicación contra la malaria a todas las personas a partir de los 6 meses de edad. También enseñarán a las familias las similitudes entre los síntomas del ébola y la malaria.
"El éxito de la campaña dependerá ahora de que los padres y cabezas de familia aprovechen esta oportunidad", "Las pastillas contra la malaria son efectivas y deben administrarse según lo indicado por el personal sanitario. En este sentido, cada ciudadano puede jugar su papel en reducir la desgracia y la fatalidad causadas por la malaria en Sierra Leona, pero al mismo tiempo cada ciudadano estará también contribuyendo a los esfuerzos contra el ébola".