Traducciones

25 de abril de 2015

IDENTIFICAN LA ZONA DEL DOLOR EN EL

CEREBRO

 Cuando tu pie topa con una de sus patas, los nervios envían una señal a tu cerebro para avisar de que ha habido un daño. Sin embargo, esta tiene que ser interpretada para saber si te ha dolido y cuánto.
Hasta ahora, se desconocía la parte del órgano implicada en medir el grado de sufrimiento, pero un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha dado con ella: se trata de la ínsula dorsal posterior. La zona actúa como una especie de sensor que se activa en función del sufrimiento físico que experimentamos.
Los investigadores aplicaron una crema con capsaicina (un compuesto abundante en los pimientos picantes que provoca quemazón) en las piernas de 17 voluntarios. Después, les rociaron con agua fría o caliente, para incrementar o disminuir la sensación, al mismo tiempo que medían la respuesta en el cerebro mediante un escáner. Les pedían además que valoraran cuánto les dolía.
Comprobaron que una zona particular de la ínsula, una parte de la corteza cerebral, se activaba en función del grado de malestar que sentían. Los científicos afirman que el hallazgo podría servir para saber si una persona que no puede comunicarse padece algún dolor.

NUEVA TÉCNICA GENÉTICA

 NUEVA TÉCNICA PARA EVITAR ENFERMEDADES HEREDITARIAS

Una nueva técnica genética, en cuyo desarrollo han participado dos centros de Cataluña, elimina las mutaciones mitocondriales en los óvulos, lo que podría ayudar a evitar la transmisión de enfermedades hereditarias.
 
Los investigadores han recordado que las enfermedades que afectan a las mitocondrias, que son pequeñas centrales eléctricas que generan energía en las células del cuerpo, se transmiten de forma exclusiva de madre a hijo.
 
Actualmente, la única opción para los padres que desean evitar que sus hijos hereden las enfermedades mitocondriales es recurrir al diagnóstico genético pre-implantacional con el fin de seleccionar los embriones, aunque eso no garantiza que el bebé nazca sano.
Ahora, los investigadores han desarrollado una técnica simple para eliminar las mutaciones mitocondriales en óvulos o embriones en una fase temprana del desarrollo que tiene el potencial de evitar que los bebés hereden las enfermedades mitocondriales.
 
"Actualmente, no hay tratamiento para enfermedades mitocondriales y nuestra tecnología puede ofrecer una nueva esperanza para los portadores de enfermedades mitocondriales que deseen tener hijos sin la enfermedad", ha explicado Juan Carlos Izpisúa.
 
Las células vivas pueden tener cientos -o incluso miles- de mitocondrias y cada una de ellas contiene su propio ADN, una pequeña colección de 37 genes que son esenciales ya que, si mutan, causan una amplia gama de enfermedades y pueden provocar la muerte del recién nacido, reducir su esperanza de vida a unos pocos años, o provocar síntomas durante décadas.
 
"La mayoría de estrategias actuales trata de desarrollar fármacos para pacientes que ya sufren de estas enfermedades", ha detallado Alejandro Ocampo, investigador asociado en el laboratorio de Izpisúa y uno de los primeros autores del trabajo. "Por eso, pensamos en prevenir la transmisión de estas mutaciones de forma temprana en el desarrollo embrionario", ha dicho Ocampo.
 
Los investigadores recurrieron a dos tipos de moléculas, unas nucleasas que pueden diseñarse para cortar hebras específicas de ADN y funcionar, así, como un tipo de "tijeras moleculares". Por eso diseñaron nucleasas para cortar sólo el ADN mitocondrial, en óvulos o embriones, que contenía mutaciones que causan enfermedades, dejando intactas las mitocondrias sanas.
 
Utilizando ratones que contienen dos tipos de ADN mitocondrial, los científicos previnieron selectivamente la transmisión de uno de los tipos a la siguiente generación usando nucleasas específicas tanto en los óvulos como en los embriones de ratón. Los bebés de ratón nacidos mediante esta técnica se desarrollaron de forma normal en la edad adulta.
 
Además, según han destacado los investigadores, este método les permitió reducir con éxito los niveles de ADN mitocondrial mutado responsable de dos enfermedades mitocondriales en humanos. El equipo que ha participado en este estudio está ahora investigando la posibilidad de trasladar esta tecnología a la clínica en óvulos y embriones humanos.
 
Por eso ya están en comunicación con comités éticos para ver si puden seguir adelante. Este tipo de enfermedades afecta a uno de cada 5000 niños. Son patologías muy graves, sin tratamiento, muchas causan la muerte o la invalidez.
 
En Reino Unido se aprobó en febrero una nueva técnica de reproducción asistida que utilizaba el ADN de tres personas, se convirtió en el primer país del mundo en dar luz verde a los llamados bebés de tres padres. La ley española no permite modificar ni alterar embriones.
 

DESCUBRIMIENTO DE UN HOMÍNIDO CON UN MOLAR DE MÁS

DESAPARICIÓN DE MOLARES

 Un individuo de sexo masculino de unos 40 años de edad, localizado en la Cueva El Mirador en Atapuerca y que vivió hace entre 4.760 y 4.200 años, no solo padeció importantes enfermedades bucodentales sino que, según revela un estudio en la revistaHOMO - Journal of Comparative Human Biology, también poseía un cuarto molar (supernumerario).
"En el caso de poblaciones arqueológicas hay muy pocos ejemplos estudiados y publicados de molares supernumerarios. Por lo tanto, es una novedad", dice Marina Lozano, investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y profesora de la Universidad Rovila i Virgili (URV), y una de las firmantes del artículo en el que se publica por primera vez la existencia de este fenómeno en un homínido de poblaciones antiguas.
El individuo analizado presenta evidencias de diferentes enfermedades como caries avanzada, abscesos, cálculo dental, exostosis alveolar, modificación en la oclusión por desgaste excesivo, evidencias de marcas de palillos y patología degenerativa temporomandibular (entre el hueso temporal y la mandíbula).
El cambio de la alimentación afectó a la salud dental
"Este diagnóstico confirma que la salud bucodental a partir del Neolítico empeora en las poblaciones agrícolas y ganaderas. Un hecho agravado, además, por la falta de tratamientos paliativos", observa Lozano.
La explicación se debe a un cambio en la alimentación a partir de esta época. En ese momento se empezó a incluir, por ejemplo, más cantidad de cereales, y alimentos que tienen más almidones y carbohidratos. Esto hizo que aumentara la proporción de caries dentales, una enfermedad que es resultado de consumir carbohidratos y, además, de una falta de higiene dental.
"Los restos se han analizado con Tomografía Computerizada de Haz Cónico (CBCT, por sus siglas en inglés) para obtener un mejor diagnóstico", puntualiza la misma investigadora. Esta tecnología, que proporciona imágenes en 3D, ha permitido definir la morfología interna y radicular del cuarto molar, con lo que se ha podido también establecer la ausencia de otros dientes supernumerarios en este individuo.

ABEJAS EN PELIGRO

ABEJAS PREFIEREN NÉCTAR CONTAMINADO

Una investigación, publicada hoy en la revista Nature, ha descubierto que el abejorro común (Bombus terrestris) y la abeja europea (Apis mellifera) no son capaces de detectar la presencia de los tres pesticidas neonicotinoides más comunes –que actúan en el sistema nervioso central de los insectos– para poder evitarlos.
De hecho, lo más sorprendente de este estudio es que las abejas mostraron una preferencia por los alimentos que contenían dichos pesticidas. Cuando se les dio a elegir entre una solución de azúcar, y otra con azúcar y neonicotinoides, eligieron la segunda opción.
Geraldine Wright, coautora del trabajo en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) explica: "Las abejas no pueden distinguir los neonicotinoides en su comida y, por lo tanto, tampoco evitarlos. Esto las pone en riesgo de intoxicación cuando comen néctar contaminado. Y lo que es peor, ahora tenemos evidencias de que prefieren consumir comida con pesticidas”.
El trabajo, basado en una investigación en el laboratorio, también demostró que los abejorros consumieron más alimentos con pesticidas que las abejas, por lo que se expusieron a dosis más altas de toxinas.
Las abejas y otros insectos polinizadores son importantes para aumentar el rendimiento de los cultivos.   
Varios estudios han demostrado que los pesticidas neonicotinoides tienen efectos negativos en la búsqueda de alimento de las abejas y en la salud de sus colonias. Como consecuencia, la preocupación pública sobre el impacto de estos pesticidas en estos insectos y otros polinizadores ha crecido.
En abril de 2013, la UE introdujo una prohibición temporal sobre la utilización de los plaguicidas neonicotinoides en los cultivos en flor, mientras se recaba más información científica y técnica.
Los neonicotinoides actúan sobre los mismos mecanismos del cerebro en las abejas, que los que se ven afectados por la nicotina en el cerebro humano. El hecho de que además los prefieran preocupa a los científicos, ya que sugiere que, al igual que la nicotina, los neonicotinoides pueden actuar como una droga para que los alimentos que contienen estas sustancias les sean más gratificantes.
"Esto podría tener una reacción en cadena de impacto negativo en colonias enteras y en las poblaciones de abejas", asegura Wright.
 "Nuestros resultados implican que, incluso si se proporcionan fuentes alternativas de alimento para las abejas en paisajes agrícolas donde se utilizan pesticidas neonicotinoides, las abejas pueden preferir alimentarse de los cultivos contaminados. Además, los neonicotinoides llegan a las plantas silvestres que crecen junto a los cultivos, por lo que podría ser mucho más frecuente en las dietas de las abejas de lo que se pensaba".

MODIFICAN ADN


MODIFICAN EL ADN DE EMBRIONES HUMANOS

Un grupo de investigadores chinos modificó el ADN de embriones humanos en un estudio, una práctica muy controvertida por sus implicaciones éticas, informan medios estadounidenses. La investigación, publicada en la pequeña revista estadounidense Protein & Cell, fue realizada por científicos de la Universidad Sun Yat-sen, en la ciudad china de Guangzhou.

En su estudio, los investigadores utilizaron 86 embriones humanos para comprobar si podían modificar el gen HBB, cuya mutación es responsable de la enfermedad beta-talasemia. La talasemia es un trastorno hereditario que afecta la producción de hemoglobina normal, un tipo de proteína presente en los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esta dolencia incluye varias formas diferentes de anemia, cuya gravedad depende del número de genes que estén afectados, y puede llegar a ser mortal.
El estudio, del que había rumores en la comunidad científica desde marzo, fuecondenado inmediatamente por investigadores estadounidenses, que argumentan que esa práctica es "peligrosa, prematura y suscita cuestiones éticas", según medios locales.
Para minimizar la controversia ética, los investigadores chinos utilizaron embriones que no eran viables. Sólo 71 de ellos sobrevivieron y sólo en 28 la modificación del ADN funcionó. "Nuestros resultados subrayan la necesidad de una mayor comprensión de la técnica CRISPR/Cas9 de modificación del ADN y respaldan la idea de que las aplicaciones clínicas de este mecanismo quizás sean prematuras en este momento", escribieron los científicos en su estudio.
Durante mucho tiempo se ha considerado tabú hacer cambios en el ADN de un embrión humano porque esas modificaciones podrían convertirse en rasgos permanentes del mapa genético humano. Otro de los temores de los científicos es que esta práctica pueda ser peligrosa, al introducir potencialmente por error un nueva enfermedad que se herede de generación en generación. Existe el miedo a que esta práctica pueda llevar a los llamados 'bebés de diseño', cuya herencia genética (genotipo) sería seleccionada usando varias tecnologías reproductivas.

19 de abril de 2015

YOGUR QUE SACIA

   NUEVAS TÉCNICAS PARA SACIAR EL HAMBRE

Investigadores del Instituto de Agroquímica y tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politècnica de València (UPV) han obtenido nuevos yogures con un alto contenido en proteína y mayor capacidad saciante.
El trabajo abre una alternativa en el diseño de nuevas estrategias de control alimentario, informa la Universitat Politécnica en un comunicado. Existe una "necesidad real en el mercado de formular alimentos que contribuyan a controlar el apetito", y que por ello se planteó formular un yogur con capacidad saciante como una estrategia interesante, que se ha desarrollado con éxito.
Según explica Isabel Hernando la proteína es el macronutriente más eficaz para proporcionar un efecto saciante, "de ahí que la formulación de productos lácteos con mayor contenido proteico pueda ayudar a modular la ingesta de alimentos".
En su estudio, los investigadores evaluaron hasta seis tipos diferentes de yogur: uno en el que añadieron leche desnatada en polvo, en el segundo incorporaron proteína de suero de leche, y el tercero era el "yogur control", es decir, sin proteína añadida. Para obtener los otros tres, añadieron un 2% de almidón a cada una de las formulaciones anteriores con el objeto de mejorar la percepción de una textura cremosa.
Para determinar la capacidad saciante de cada uno de ellos, se llevaron a cabo pruebas sensoriales, en las que participaron más de cien consumidores. De todos los productos, añaden las mismas fuentes, el que despertó mayores expectativas sobre la capacidad saciante fue el formulado con leche desnatada en polvo y almidón.
"Asimismo, la adición de almidón para la muestra control aumentó significativamente la percepción de su capacidad saciante, por lo que su utilización para reforzar dicha capacidad podría ser una herramienta útil en este tipo de productos lácteos", añade Hernando.
Las investigadoras analizaron también cómo influye sobre la sensación de saciedad la percepción sensorial del consumidor, y el yogur con leche en polvo y almidón fue definido como el más denso, compacto y cremoso, atributos que desencadenaron en los consumidores más expectativas de capacidad saciante, apunta la investigadora.
Asimismo, estudiaron cómo afecta la adición de proteínas y almidón a las propiedades microestructurales, reológicas, de viscosidad y consistencia del producto, así como al tránsito oral y, en consecuencia, a la aceptación final por parte del consumidor. Los investigadores del IATA (CSIC) y la UPV siguen trabajando en el diseño de nuevas estrategias de adición de ingredientes saciantes a alimentos cotidianos y, entre otros, estudian nuevas formulaciones de pasteles de queso.

PROBLEMAS MENTALES INFANTILES

  TABACO INCREMENTA LOS PROBLEMAS 

MENTALES

Los niños 'conviven' con el humo del tabaco en un 10 o 15 por ciento de los hogares españoles. Ahora, un estudio liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha constatado que la exposición al humo durante una hora o más está asociada a una mayor frecuencia de trastornos mentales en los menores.
Además, tuvieron en cuenta otras -para evitarlas- que podrían contaminar los resultados, en especial la salud mental de los padres ya que un menor con padres con problemas mentales tiene más posibilidades de tenerlos.
Con todo esto, los investigadores concluyeron que existe una relación entre la exposición pasiva al humo del tabaco y el riesgo a desarrollar trastornos mentales, específicamente problemas de hiperactividad y déficit de atención, ha declarado Iñaki Galán, del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII de Madrid. "Hemos observado que existe una asociación entre la exposición de los niños al humo del tabaco en hogares con tener problemas de salud mental, lo que se incrementa sobre todo a partir de la hora de exposición", ha detallado.
No obstante, este investigador ha precisado que se trata de un estudio observacional transversal: "Nos limitamos a observar lo que existe, y la información de la exposición y el efecto se recoge en el mismo momento".
El estudio es importante porque refleja parecidos resultados a otros trabajos, según Galán. Sí se puede sugerir, ha añadido, que existe una relación entre humo del tabaco y enfermedades mentales "y probablemente esta relación pueda ser causal. Esto se comprobará en la medida que vaya habiendo más estudios y que estos ratifiquen estas conclusiones".
Este científico ha apuntado que ahora existe en muchos países un debate sobre la necesidad de endurecer las leyes del tabaco, sobre todo a raíz de la aprobación del parlamento británico de prohibir su consumo en los transportes privados, en presencia de menores. En España, según Galán, "hay una ley muy buena, pero con esta falta importante".
Este estudio también lo firman científicos de la Universidad de Miami (EEUU), Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y del Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública.

NACIMIENTOS DE MELLIZOS

 MELLIZOS DE DOS PADRES DISTINTOS

El inusual proceso de gestación, que comprende a dos hombres y dos mujeres, fue llevado a cabo fuera del país porque la legislación local prohíbe la fecundación de dos padres diferentes a la vez. La fecundación y posterior gestación fue solicitada por los dos progenitores, una pareja de 30 años, y practicada con la ayuda de una clínica privada, de acuerdo al diario. "Es muy inusual. No conozco otro caso como éste", aseguró el doctor Ilia Bar, director de la clínica de fertilización de Tel Aviv que acompañó todo el proceso.
Los dos padres llegaron al facultativo con la inusual petición de tener dos hijos a la vez, uno de cada uno, y gracias a la ayuda de una donante de óvulos y de otra mujer que los gestó en su vientre de forma voluntaria sacaron adelante el proceso. Los mellizos, que han causado sensación en Israel por su inusual condición de incluir a tres padres biológicos y una madre de alquiler que, además, participará en su desarrollo y educación, nacieron el sábado en el hospital Ijilov de Tel Aviv.
"Es la primera vez que oigo de una gestación de este tipo. Estas intervenciones están prohibidas en Israel, pero en los países en los que no es así se pueden realizar", explicó al rotativo el profesor Fuad Azam. El proceso de fertilización se realizó en un país de Europa del Este en un laboratorio en el que también trabaja el doctor Bar y donde se separaron dos grupos de óvulos que fueron fecundados por separado con semen de cada padre. Tras escoger los óvulos inseminados de cada progenitor con mayores posibilidades de éxito, se implantaron en la madre de alquiler, que prosiguió su gestación en Israel.
"No hay nadie más feliz que nosotros en este momento. Es un milagro porque nuestra solicitud era complicada y ya habíamos pasado por otros médicos sin resultado", aseguraron los padres al diario, que no reveló sus identidades. "Se trata de un embarazo programado de mellizos en el que cada embrión pertenece a uno de los padres, los óvulos llegaron de una donante y el embarazo lo llevó otra mujer", señaló Bar sobre la inusual circunstancia de que los dos varones recién nacidos tengan dos padres y dos madres.

REMEDIOS CASEROS PARA LA CURA DEL CÁNCER

  LA CURA CONTRA EL CÁNCER 

Jia Binjui, un joven chino de 25 años, diagnosticado con leucemia desde 2013 y cansado de gastar sus ahorros en tratamientos médicos, ha decidido intentar uno de su invención en el que se coloca media hora diaria sobre brasas. El joven hace diariamente una hoguera en mitad del campo y se tumba media hora sobre ella ayudado de ladrillos. Asegura que irá al médico a comprobar la eficacia de su invento
Jia Binjui, natural de la provincia de Yunnan, en el sur del país, pasó los últimos dos años intentando tratamientos convencionales (muy costosos en un país como China, donde la seguridad social sólo atiende a una pequeña parte de la población) y finalmente ha decidido probar esta suerte de "parrilla humana".
Según las fotos que mostró la web de CCTV, el joven hace diariamente una hoguera en mitad del campo con carbón y hojarasca, se tumba a aproximadamente medio metro sobre ella ayudado de ladrillos y troncos, y pasa media hora diaria de esta guisa. Jia contó a la televisión que continuará este tratamiento durante varios días, y después irá a la consulta médica para verificar si este tratamiento por calor ha surtido algún efecto, para así continuarlo o no.
La medida algo desesperada del joven ha despertado numerosos comentarios en las redes sociales chinas, donde algunos se lamentan de que mucha gente que vive en la pobreza en el país se vea abocada a intentar remedios caseros para enfermedades graves, ante la imposibilidad de pagar los caros tratamientos médicos.
"Qué pena... Con tantos campesinos pobres en Yunnan, ¿no se podría utilizar el dinero recuperado de políticos corruptos para ayudar a esta gente?" señaló uno de los internautas que comentó esta noticia en las redes. Otros elogian el deseo de vivir de Jia: "Es triste, pero aunque no haya base científica para su método, esconde cierta esperanza",

PRIMERA OPERACIÓN DE CEREBRO

OPERACIÓN DE CEREBRO SIN ABRIR EL 

CRÁNEO

Por primera vez en España se ha llevado a cabo una intervención de cerebro a una paciente sin abrir el cráneo, mediante ultrasonidos de alta intensidad focalizados y guiados por resonancia magnética de 3 Teslas, el equipo con mayor potencia para el estudio morfológico del cuerpo humano.
Es la tercera operación de estas características que se realiza en el mundo, después de practicarse a varios pacientes en Estados Unidos y Suiza de forma experimental, ha informado el neurocirujano que ha dirigido la intervención Jordi Rumiá, miembro del equipo Resofus Alomar en Barcelona.
La paciente que fue sometida a este proceso el pasado 3 de marzo sufría un temblor esencial (un desorden neurológico complejo y progresivo) y ha evolucionado de forma "altamente satisfactoria" durante los últimos 45 días, lo que muestra su eficacia para los síntomas del parkinson y abre una puerta a la esperanza para el alzheimer, la epilepsia, tumores cerebrales y accidentes vasculares.
Rumiá, ha explicado que la paciente, Fabiola, estaba afectada por una patología congénita que dio sus primeros síntomas cuando tenía 25 años y que desembocó en un temblor esencial en sus brazos y manos. A sus 66 años, esta mujer estaba totalmente incapacitada. Enfermera de profesión, tuvo que abandonar su carrera al observar que tenía incluso dificultades para pinchar a los pacientes, lo que la sumió en una "grave depresión" y en "un estado sin salida", como ella misma confiesa.
La medicación que había tomado a lo largo de su vida cada vez daba menos resultados y la única opción que le quedaba era la de someterse a una agresiva intervención cerebral: la inserción de una sonda a través del cráneo y el cerebro para llegar al tejido dañado. Sin embargo, cuando se le ofreció la posibilidad de someterse a esta nueva técnica no invasiva decidió arriesgarse.
Hasta ahora, explica el experto, para tratar a los pacientes con temblor esencial se disponía solamente de alternativas quirúrgicas como la estimulación cerebral profunda, que consiste en introducir unos electrodos en el cerebro para frenar el temblor mediante impulsos eléctricos, y la ablación mediante sonda del área afectada. "Esto suponía, en todos los casos, la apertura craneal con todos los riesgos que este acto quirúrgico conlleva", explica. "A Fabiola le hemos practicado una talatotomía, es decir, una actuación en su tálamo pero mediante ultrasonidos focalizados y guiados mediante una resonancia magnética que nos permite no abrir su cráneo y no emplear ninguna prótesis", señala.
Fabiola logró completar sin alteraciones el test al que se la sometió mientras la operación, lo que reveló que su curación había culminado con éxito. Después de descansar unos instantes, se le pidió que levantara el brazo derecho, acto que realizó de forma segura y carente de temblor. 
"Cuando escriba es cuando ya creeré que me habéis hecho algo", apuntó desconfiadamente Fabiola, quien en ese instante pidió una hoja de papel y un lápiz y logró rubricar con firmeza su nombre y apellidos. Fue entonces cuando asimiló que estaba estrenando una nueva vida.